Los ayuntamientos de la  Ruta

Ribadavia

Ribadavia, ayuntamiento que destaca  por su interesante patrimonio histórico-artístico y por sus fiestas y tradiciones, que lo convierten en un de esos lugares mágicos que hay que visitar.

Situado al sudoeste de la provincia de Ourense, es el corazón de la comarca del Ribeiro. Se encuentra a orillas del río Avia, afluente del Miño, del cual deriva su nombre: “Arriba del Avia”, que significa  “encima del Avia”.

Podemos destacar el Casco Viejo, el castillo de los Sarmiento, el Barrio Judío, uno de los más relevantes de España, y la zona fluvial de la A Veronza. Ribadavia es una villa donde disfrutar de la gastronomía y de los buenos vinos de la D.O. Ribeiro.

 
Castrelo de Miño
Castrelo de Miño es un ayuntamiento con un enorme potencial turístico y económico, encuadrado en la Denominación de Origen Ribeiro, y donde se concentran el mayor número de hectáreas de viñedos de la D.O.
 
La viticultura es el motor económico del municipio y eso se traduce en muchas bodegas y colleiteiros dentro de su territorio, que además de elaborar excelentes vinos, ofrecen un enoturismo de calidad.
 
Castrelo de Miño cuenta también con un importante patrimonio cultural y histórico de la época castreña y con arquitectura religiosa. Su embalse permite disfrutar de actividades acuáticas en un entorno inigualable. El paisaje, el agua, el vino y la naturaleza componen Castrelo de Miño.
 
Cenlle
El Ayuntamiento de Cenlle se sitúa entre las sierras de Faro y Suido, donde confluyen los valles de los ríos Arnoia, Barbantiño, Miño, y por supuesto el Avia.
 
Por lo tanto, es un territorio marcado por un clima idóneo para la viticultura, uno de sus motores económicos.
 
Otra de sus potencialidades son las aguas termales, donde destacamos el Balneario de Laias y la zona termal de Barbantes. Su patrimonio histórico y su naturaleza, invitan también a los viajeros a hacer parada obligada y disfrutar del Enoturismo.
 
 
Leiro

El Ayuntamiento de Leiro se vertebra en torno al río Avia, dejando hermosos paisajes en sus riberas, y donde destaca la playa fluvial y paseo del Salgueiral, uno de sus atractivos.

Su patrimonio cultural y histórico es también uno de sus reclamos, destacando el Hotel Monumento Mosteiro de San Clodio, el puente medieval y las iglesias parroquiales. También es un territorio lleno de viñedos, con destacadas bodegas y colleiteiros. 

San Amaro

El ayuntamiento de San Amaro aglutina naturaleza, cultura y patrimonio. Un hermoso territorio donde perderse haciendo una ruta de senderismo o visitando lugares mágicos llenos de historia.

Podemos destacar el Parque arqueológico de San Cibrao de Lás, declarado BIC en 2025, la ermita de San Trocado en una atalaya privilegiada sobre el valle del Miño, y numerosas iglesias parroquiales como la de Salamonde, San Fiz de Navío, o Santa María de las Nieves de Grixoa.  

Boborás

Boborás es un lugar, entre el Ribeiro y el Paraño, regado por los ríos Avia, Arenteiro, Viñao… entre otros, donde la naturaleza tiene sonidos, tiene vida, y la historia adivinara y se intuye en cada piedra, en cada monumento.

Pazos, puentes medievales, iglesias románicas y barrocas, castros, mámoas, restos de torres, hórreos, cruceiros… forman parte de su riqueza arquitectónica. Por destacar una obligada visita, el conjunto histórico de Pazos de Arenteiro y el Pozo dos fumes serían los elegidos.

Web: http://boboras.gal/ 

 

O Carballiño
 
O Carballiño, ayuntamiento y villa famosos por su simbiosis con el pulpo y las/os pulpeiras/os, ofrece a los visitantes mucho más que su gastronomía.
 
Patrimonio, naturaleza, comercio, termalismo, un compendio de recursos turísticos que lo convierten en una referencia turística.
 
Podemos destacar la magnífica iglesia de la Veracruz, de Antonio Palacios, la Pena dos namorados, el barrio de las Flores, el Parque Etnográfico o el extenso Parque municipal a la ribera del río Arenteiro. Para completar la jornada, un relajante baño termal en las Caldas de Partovia.
 
 
Toén
 
El Ayuntamiento de Toén es un auténtico balcón sobre el río Miño, y en sus laderas encontramos un manto de viñedos, de los que surgen vinos de calidad dentro de la D.O. Ribeiro.
 
Además de riberas, Toén también cuenta con mucha naturaleza donde disfrutar de rutas y hermosos paisajes. No olvidamos su patrimonio cultural, destacando el núcleo de Moreiras con su iglesia y el conjunto de hórreos.
 
 
Ourense
 
El ayuntamiento de Ourense, atravesado por el río Miño, que separa su ciudad en dos y por ello cuenta con muchos puentes, algunos tan singulares como el Puente Viejo y el Puente del Milenio.
 
En sus riberas, contamos con uno hermoso paseo circular y encontramos sus famosas termas. El Casco Viejo, la Catedral, las iglesias monumentales, la fuente de As Burgas, son motivos de sobra para visitar esta ciudad y este ayuntamiento.
Y si buscamos naturaleza, sobre la ciudad encontramos el Parque Botánico del Montealegre. 
 
 
Castro de Santa Lucía

Poboado fortificado galaico-romano habitado desde o cambio de era ata a época tardo-antiga (ss. I-VII d.C.). No s. XVIII construíuse unha capela adicada a Sta. Lucía, actualmente desaparecida, que é a que lle dá nome ao castro.

As escavacións arqueolóxicas emprendidas desde 2016 teñen descuberto diversas construcións de raíz indíxena (cabanas circulares castrexas) e romana (muros e rebaixes en ángulo recto), destacando especialmente un lagar rupestre de cronoloxía inequivocamente romana.

Tamén hai que subliñar os valores naturais e paisaxísticos do sitio, con inmensos bolos graníticos na croa (penedo de Sta. Lucía), vexetación autóctona de bocarribeira (carballos, loureiros, érvedos, silvardeiras) e impresionantes vistas sobre o Miño.

+34 988 471 275

Contacta

Praza Maior, S/N
32400 Ribadavia, Ourense

Teléfono: 988 47 71 00
Correo: ruta@rutadelvinoribeiro.com

Conéctate