Ribadavia
Ribadavia, ayuntamiento que destaca por su interesante patrimonio histórico-artístico y por sus fiestas y tradiciones, que lo convierten en un de esos lugares mágicos que hay que visitar.
Situado al sudoeste de la provincia de Ourense, es el corazón de la comarca del Ribeiro. Se encuentra a orillas del río Avia, afluente del Miño, del cual deriva su nombre: “Arriba del Avia”, que significa “encima del Avia”.
Podemos destacar el Casco Viejo, el castillo de los Sarmiento, el Barrio Judío, uno de los más relevantes de España, y la zona fluvial de la A Veronza. Ribadavia es una villa donde disfrutar de la gastronomía y de los buenos vinos de la D.O. Ribeiro.
Castrelo de Miño
Cenlle
Leiro
El Ayuntamiento de Leiro se vertebra en torno al río Avia, dejando hermosos paisajes en sus riberas, y donde destaca la playa fluvial y paseo del Salgueiral, uno de sus atractivos.
Su patrimonio cultural y histórico es también uno de sus reclamos, destacando el Hotel Monumento Mosteiro de San Clodio, el puente medieval y las iglesias parroquiales. También es un territorio lleno de viñedos, con destacadas bodegas y colleiteiros.
San Amaro
El ayuntamiento de San Amaro aglutina naturaleza, cultura y patrimonio. Un hermoso territorio donde perderse haciendo una ruta de senderismo o visitando lugares mágicos llenos de historia.
Podemos destacar el Parque arqueológico de San Cibrao de Lás, declarado BIC en 2025, la ermita de San Trocado en una atalaya privilegiada sobre el valle del Miño, y numerosas iglesias parroquiales como la de Salamonde, San Fiz de Navío, o Santa María de las Nieves de Grixoa.
Boborás
Boborás es un lugar, entre el Ribeiro y el Paraño, regado por los ríos Avia, Arenteiro, Viñao… entre otros, donde la naturaleza tiene sonidos, tiene vida, y la historia adivinara y se intuye en cada piedra, en cada monumento.
Pazos, puentes medievales, iglesias románicas y barrocas, castros, mámoas, restos de torres, hórreos, cruceiros… forman parte de su riqueza arquitectónica. Por destacar una obligada visita, el conjunto histórico de Pazos de Arenteiro y el Pozo dos fumes serían los elegidos.
Web: http://boboras.gal/







































